Historia de la Ermita de las Nieves

Historia de la Ermita de las Nieves

This post is also available in: enEnglish (Inglés)

Lanzarote es una isla con mucha devoción religiosa. Dentro de su cultura encontramos la historia de la Ermita de las Nieves. Un sitio donde demuestran su fe los locales. En www.firstminute-transfer.com te contamos un poco más en detalle sobre este tema.

Primera aparición de la Virgen de Las Nieves

La primera aparición de la Virgen de las Nieves se ubica en la época del papado Liberio. La historia relata sobre un matrimonio que pertenecía a la nobleza romana, estos ya estaban muy ancianos y no habían podido tener hijos.

A este matrimonio se le atribuía una gran caridad con el prójimo. Así que le pidieron a la Virgen María que les indicara que era lo que debían hacer con su herencia, ya que no tenían descendientes. Su intención era que se le diera un buen uso cristiano a sus bienes.

Dentro de la tradición católica se indica que la Virgen se les manifestó para que construyeran un templo de fe para los feligreses de la zona. Se dice que esta les mostró el lugar exacto donde debían edificar la ermita.

Cuenta la historia que además la Virgen dio aviso sobre una gran nevada que sucedería en agosto. Por esto fue que le dieron el nombre de las Nieves. El templo se terminó de construir, pero no duró en pie muchos años. Sin embargo, fue reconstruida por orden del Papa Sixto III.

Se cree que cuando la ermita se derrumbó varias de las piezas de la virgen fueron a parar en el mar hasta llegar a otros lugares como Teguise y la isla Palmas.

Patrona de Lanzarote

Actualmente, Lanzarote tiene como patrona a la Virgen de los Dolores considerada como la Señora de los Volcanes. Un nombre que toma debido a la relación de la isla con los volcanes.

Pero históricamente la Virgen de las Nieves fue la primera advocación que se nombró como patrona de Lanzarote en 1725. A lo largo de los años ella ha pasado desde la adoración absoluta, hasta el olvido.

Teguise es el centro con mayor cantidad de creyentes en la virgen. Debido a que es allí donde se encuentra la ermita. A esta se le considera como patrona de las catástrofes, calamidades y de la lluvia.

Por años, los lanzaroteños le han pedido guía y ayuda durante las calamidades y para que llegue la lluvia. Tanto así que en ocasiones se hacía una solicitud para sacar a la Virgen de las Nieves no solo en su día, sino en otras ocasiones para realizar procesiones y pedir milagros.

Si bien, actualmente la Virgen de las Nieves tiene menor relevancia que la Virgen de los Dolores, aún no ha sido olvidada por los habitantes de Teguise. Actualmente, ambas son consideradas como patronas de Lanzarote.

celebracion de la Virgen de las Nieves

Historia de la Ermita de las Nieves

Si estás pensando en ir a la isla y te gustaría hacer excursiones en Lanzarote para conocer parte de su historia, no puedes dejar de visitar la Ermita de las Nieves. Esta guarda gran parte de las creencias y tradiciones de los lanzaroteños.

Aquí te contamos un poco más sobre la historia, creación y reconstrucción de la Ermita de las Nieves, una de las más importantes en la isla.

Construcción de la Ermita de las Nieves

Para la época de las conquistas, en el siglo XV, en la isla de Lanzarote se construyeron alrededor de 20 ermitas. Entre estas la de las Nieves, en honor a la virgen que lleva el mismo nombre del templo.

Según el libro “Nuestra Señora de las Nieves”, esta ermita fue quemada y arrasada por un ataque pirata alrededor de 1576. Durante esos años eran muy frecuentes los saqueos y ataques, por lo que los pueblos debían protegerse con grandes fortalezas y castillos.

La Ermita de las Nieves estuvo abandonada por lo menos 100 años hasta que los feligreses decidieron reconstruirla. Existen datos que demuestran que para 1710 se le hicieron algunas obras al templo, entre ellas:

  • Reforzamiento de techos y paredes.
  • Colocación de losas de piedra en el piso, con esmalte.
  • Restauración de la imagen de la Virgen de la Nieves.

Para 1725, cuando se declara a la Virgen de las Nieves como patrona de Lanzarote, es que se le da más importancia a la ermita. Sin embargo, después de esto, los feligreses comenzaron a abandonar el templo.

El olvido hizo que la Ermita de las Nieves se deteriorara hasta ser un lugar poco seguro.

vista desde la ermita

Nueva arquitectura de la ermita

Luego del abandono de la ermita, para 1966 se decide demoler el templo por completo. Ya que no había forma de hacer una restauración y era posible que las paredes o el techo colapsaran.

El proyecto quedó en manos de Enrique Spínola, un arquitecto lanzaroteño nacido en Teguise de mucho renombre para la época. En la parte exterior del templo se puede ver que se conserva el aljibe original, que es un depósito de agua subterráneo.

Al entrar lo primero que se destaca es la imagen de la Virgen de las Nieves. Justo detrás del altar está el camerino.

Uno de los grandes atractivos de este lugar y una buena razón para visitar Lanzarote es el mirador natural. Desde allí se pueden apreciar en totalidad la Caleta de Famara, el Archipiélago Chinijo y la Bahía de Penedo.

Celebración de la Romería de Las Nieves

Aunque durante varias décadas las celebraciones para conmemorar a la Virgen de las Nieves fueron bastante intermitentes, actualmente se realizan cada año. Cada 5 de agosto las personas se reúnen en la ermita y se hace una procesión.

Teguise se carga de emoción durante las fechas. Pues incluso se hacen actuaciones musicales. La idea es hacer una reivindicación de la cultura de la isla de Lanzarote.

Visitas y turismo

¿Cómo llegar a la ermita?

La Ermita de las Nieves se encuentra al norte de Lanzarote, en el Risco de Famara. Para ser más específicos, en la localidad de Los Valles. La carretera que debes tomar para llegar hasta este punto es la LZ-10.

También puedes llegar hasta la ermita haciendo senderismo. Hay varias rutas que pasan por este lugar gracias a su cercanía con otros sitios de interés como el Risco de Famara, las Peñas del Chache, EL Castillejo, Playa de Famara, Caleta de Famara, entre otros.

Si vas a visitar la Ermita de las Nieves, el mejor momento para hacerlo es después del mediodía, ya que en las mañanas suele estar nublado. Además, puedes incluir en tu itinerario ver el atardecer desde el mirador que ofrece vistas panorámicas impresionantes de Famara, la Graciosa y El río.

Experiencias y actividades relacionadas

Además de visitar la Ermita y el Mirador de las Nieves, en los alrededores hay mucho por hacer. Puedes surfear en Famara o darte un baño de playa en Caletón Blanco. Bastante cerca está también el mirador del Risco de Famara.

También puedes ir hasta Haría, recorrer sus calles y visitar sitios de interés como la Casa Museo de César Manrique.

Esta es la historia de la Ermita de las Nieves. Sin duda Lanzarote es un lugar lleno de cultura y tradiciones que pueden resultar muy interesantes. Si estás planeado ir a la isla puedes contactarnos.

This post is also available in: enEnglish (Inglés)