Lo que debes saber sobre los vinos de Lanzarote

Lo que debes saber sobre los vinos de Lanzarote

En la isla de los volcanes las sorpresas no cesan de aparecer ante la vista de los visitantes. Uno de los paisajes emblemáticos es el de La Geria, la zona vinícola que intriga y maravilla a quienes la tienen ante sus ojos. Hoy te presentamos lo que debes saber sobre los vinos de Lanzarote. Conoce con First Minute Transfer por qué son tan especiales y qué hay detrás de su proceso de producción.

Origen de La Geria

Hablar de los vinos de Lanzarote obliga a referirse a La Geria, la zona vinícola por excelencia de la isla. Un paisaje dominado por las vides que crecen en grandes hoyos cavados en la ceniza volcánica. Estos, a su vez, están rodeados por muros de piedra que las protegen del viento.

Es una vista muy particular que algunos comparan con un paisaje lunar. Hace algunos siglos la vista era distinta, toda el área de La Geria estaba compuesta de terrenos fértiles. Pero las erupciones volcánicas que ocurrieron entre 1730 y 1736 la cubrieron de cenizas.

De manera que los campesinos de la época tuvieron que ingeniárselas para cultivar. Y entonces idearon este sistema de hoyos para alcanzar la tierra fértil. Contrario a lo que se puede pensar, la ceniza no les estorba sino que se ha convertido en su aliada. Gracias a este elemento, junto con el clima y demás particularidades de la zona, hacen de los vinos lanzaroteños lo que son hoy día.

Esa ceniza volcánica ayuda a proteger las vides, evitando la erosión del suelo y conservando la humedad. Pero entonces había otro problema, los vientos provenientes de África. Para esto los campesinos también encontraron una solución. Minimizaron su efecto sobre los cultivos colocando muros de piedra en forma de media luna.

Ese es el paisaje que atrapa a los visitantes de La Geria, un área catalogada como Paisaje Natural Protegido. Sin embargo, esta no es la única zona vinícola de Lanzarote. A lo largo de sus siete municipios hay alrededor de 2000 hectáreas de viñedos en las que se producen vinos con Denominación de Origen.
paisaje de La Geria

Todo lo que debes saber sobre los vinos de Lanzarote

El sabor de los vinos lanzaroteños es muy particular y de gran calidad. Todo esto gracias a las condiciones particulares del suelo y el clima de la isla. Si visitas Lanzarote no puedes dejar de hacer la ruta de los vinos y degustarlos acompañando las comidas típicas, con las que hacen un maridaje perfecto.

Características de los vinos de Lanzarote

Si te interesa el turismo del vino tienes que ir a conocer los viñedos en Lanzarote. Durante el recorrido tendrás la oportunidad de catar y disfrutar las características especiales que tienen. Entre las cuales destacan:

    • Sabor volcánico y mineral.
    • Acidez alta, debido al suelo.
    • Nivel de azúcares y de alcohol elevado, gracias a la temperatura del suelo.
    • En su mayoría se elaboran vinos blancos, pero los tintos y rosas también son de excelente calidad.

Las variedades que se cultivan son la malvasía, diego, listan blanco y negra, vijariego, negramoll, moscatel y burrablanca.

Entre estas hay que destacar la malvasía volcánica, una variedad única en el mundo. Y es la que está mejor adaptada a las condiciones de la isla.

La malvasía tiene una buena estructura, es pequeña y muy aromática. Tiene poco rendimiento, pero se pueden meter en barrica. Además, con esta se elabora el vino blanco más famoso de las Islas Canarias.

Denominación de Origen

La calidad de estos productos llevó a que en 1993 se creara la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote. Aquellos que reciben esta designación tienen la garantía de ser únicos y de excelente calidad.

En la isla hay numerosas bodegas, de las cuales 18 están adscritas al Consejo Regulador. Este es el que se encarga de dar garantía a los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote. Cada bodega busca elaborar vinos complejos, de mejor calidad, sin dejar a un lado los procesos tradicionales.

Fiesta de la Vendimia en Lanzarote

A mediados del mes de agosto se celebra la Fiesta de la Vendimia, aunque la recolección de las uvas se extiende desde julio a octubre. De hecho, es la primera que se hace en toda Europa.

La fiesta llena de color y música a la isla. Y durante las celebraciones se muestra cómo se recolecta la uva que, en estas condiciones, debe hacerse de forma manual. Los visitantes tienen la oportunidad de ver todo el proceso. Además de participar en la producción tradicional si así lo desean.

Mostrar cómo trabajaban los primeros campesinos es un orgullo para los lanzaroteños. Aprovechan las fiestas para pasear a los niños en camellos, animal que apoyaba la labor de los agricultores durante el siglo XVIII.

Cada variedad de uva tiene un período de maduración distinto. Por lo tanto la recolección se hace en momentos diferentes. La malvasía es la primera en estar lista y la que se recoge antes para producir los mejores vinos de Lanzarote. Mientras que moscatel y diego son las últimas que se recolectan.

Puedes comenzar a organizar tu viaje y planificar las excursiones en Lanzarote desde este momento. Así tienes la garantía de conseguir un lugar privilegiado durante las fiestas y asistir a los festivales en esas fechas.
vendimia de lanzarote

Vistas a las bodegas

Pero si vas en una época distinta a la vendimia no hay ningún problema. En cualquier fecha del año puedes visitar las bodegas y recorrer la ruta del vino en Lanzarote. Para ello solo tienes que consultar los horarios y asegurarte de estar a tiempo.

Las bodegas de La Geria y Rubicón son dos de las que no te puedes perder. La primera se construyo en el siglo XIX. La ventaja es que están una frente a la otra. Además, son el centro de la Fiesta de la Vendimia.

Otra que debes visitar es El Grifo. Se trata de la bodega más antigua en todas las Islas Canarias. Allí podrás conocer detalles de la historia de la producción de vino en Lanzarote porque es donde está el museo.

Esto es lo que lo que debes saber sobre los vinos de Lanzarote. Si estás preparado para organizar tu viaje, contáctanos.